El vino es una de las bebidas con más historia de la actualidad, pues su origen se remonta a más de 8.000 años atrás, en las mitologías griega y romana. El vino es uno de los elementos clave de la sociedad y ha sido la inspiración de muchos pintores, escritores y músicos. Además, el origen mitológico del dios del vino es una de las historias más interesantes de la cultura griega y romana.
Si quieres conocer este mito y descubrir cómo nació el dios del vino y cuáles son sus características y cultos principales… Sigue leyendo este post de blog para enterarte.
¿Quién es el dios del vino?
El dios del vino es una figura que aparece en muchas culturas y religiones diferentes. Quizás la más popular es Baco, el conocido dios del vino de la cultura romana, debido a sus numerosas representaciones en diferentes obras de arte y sus cuantiosas referencias en películas.
Baco, además de ser el dios romano del vino, su elaboración y su cosecha; también representa la locura, el éxtasis y el teatro. Este dios es, en realidad, el equivalente romano del dios griego Dionisio. Y por esta razón comparten la misma historia y son representados de maneras similares.
Pero no solo existe un dios dedicado al vino en las culturas griega y romana. En otros continentes también podemos encontrar diferentes figuras divinas relacionadas tanto con el vino como las características que se le atribuyen. Este es el caso de Hathor, una diosa del Antiguo Egipto, que era la divinidad de la alegría, la música, el baile y el vino. Popularmente conocida como la diosa que “renueva todo lo existente”, su figura ha sido tallada en numerosas ánforas donde los antiguos egipcios solían guardar el vino.
Aparte de Hathor, hubo otros dioses egipcios que están directamente relacionados con el vino. El dios Osiris, por ejemplo, fue el que dio las instrucciones al pueblo egipcio para cosechar la vid y guardar el vino. Y, por su lado, la diosa Isis fue la que sentó las bases en la metodología de crianza del vino en las bodegas de aquel entonces.
Historia del dios del vino, Dioniso y Baco
Como comentamos anteriormente, el dios griego Dionisio y el dios romano Baco comparten la misma historia. Esto se debe a que los romanos tuvieron una gran influencia de la cultura griega, por eso adoptaron sus creencias y mitologías, incluyendo las características de sus dioses y sus poderes y funciones divinas.
Dionisio era conocido como el dios del vino en la Antigua Grecia. Se trataba del hijo del rey de los dioses, Zeus, y la hija del rey de Tebas, Sémele. Al morir su madre, Zeus trató de proteger al niño de los celos de su esposa, la diosa Hera. Después de ocultarlo en varios lugares, Dioniso acabó finalmente viviendo con las ninfas, quienes se encargaron de cuidarle y educarle, con la ayuda de otras criaturas del bosque como las ménades, los sátiros y los silenos.
Cuando Dionisio se hizo mayor, descubrió las virtudes de cultivar la vid y el arte de elaborar vino. Desde ese momento, comenzó a viajar a varias partes del mundo para enseñar a los seres humanos cómo se elaboraba esta deliciosa bebida. En sus viajes, se transportaba en un hermoso carro adornado con vid y hiedra e impulsado por panteras, y, además, siempre iba acompañado de sátiros y bacanes.
Baco en el mundo de las artes
Muchos artistas han mostrado su interés en el conocido dios del vino. Prueba de ello son las numerosas obras de arte en su honor, sobre todo en el arte pictórico y en la escultura.
A menudo se le representa como una figura feliz y jovial, con una copa de vino o un barril de vino en la mano. En algunas ocasiones, se le muestra con un grupo de personas en ambiente festivo, disfrutando de la buena vida. Otras, se le muestra un Baco más serio, rodeado de las herramientas de su oficio.
Baco es, definitivamente, una figura popular en el mundo del arte, y su imagen se puede encontrar en muchos estilos y medios diferentes. Entre ellos, destaca la época del Renacimiento, cuando artistas redescubren la mitología pagana y Baco pasa a ser uno de los personajes fundamentales de muchas obras, entre las que destacan estos famosos cuadros: La bacanal de los andrios, de Tiziano, El Baco Adolescente, de Caravaggio, El triunfo de Baco o Los borrachos, de Velazquez y Baco, de Rubens.
En el mundo del vino, Baco es igualmente reconocido. De hecho, la figura del dios del vino ha servido para decorar etiquetas, nombrar vinos, decorar bodegas e, incluso, hay premios en su nombre. Uno de los premios concedidos por la Unión Española de Catadores en el Baco de Oro. Un premio que Conde de Albarei ha recibido en varias ocasiones. La última vez, se premió al vino Condes de Albarei en 2021, por sus características organolépticas únicas de esta añada.