Descubre las diferencias entre la cata vertical y la cata horizontal

Descubre las diferencias entre la cata vertical y la cata horizontal

La cata de vinos es una actividad muy interesante, que permite a los entusiastas del vino explorar sabores, aromas y matices. Dentro de esta práctica, existen diversos métodos y dos de los más populares son la cata vertical y la cata horizontal. Aunque ambos tipos de cata ofrecen experiencias únicas, es importante entender sus diferencias para poder apreciar plenamente cada una.

¡Sigue leyendo para descubrir en qué consiste cada experiencia y sus principales diferencias!

¿Qué es una cata vertical?

La cata vertical hace referencia a una degustación de diferentes añadas del mismo vino de un productor específico. Este método se centra en cómo el vino evoluciona con el tiempo, permitiendo a los catadores observar las diferencias causadas por las variaciones climáticas, las técnicas de vinificación y el envejecimiento.

Beneficios de la cata vertical

La cata vertical ofrece una perspectiva única sobre la longevidad y la evolución de un vino en particular. Esto permite a los catadores comprender cómo factores como el clima o las técnicas de producción influyen en las características del vino a lo largo del tiempo. Además, también ayuda a conocer la posible influencia de distintos agentes externos en la calidad de cada añada del vino.

Este tipo de cata puede ser solicitada por el Consejo Regulador, pero lo habitual es que esté organizada por la propia bodega, para descubrir qué correcciones deben llevarse a cabo para mejorar los resultados. En el caso de Condes de Albarei, podría realizarla el Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas o, sino, nuestra propia bodega podría analizar las distintas añadas de cada uno de nuestros vinos.

También, esta cata ayuda a identificar añadas excepcionales que pueden ser más valiosas o interesantes.

¿Qué es una cata horizontal?

Por otro lado, la cata horizontal consiste en probar vinos de la misma añada, pero de diferentes elaboraciones, productores o viñedos. De esta forma,  los catadores pueden comparar y contrastar cómo las distintas técnicas de vinificación o terroirs afectan al vino. La cata horizontal se centra en las diferencias y similitudes entre los vinos de un mismo año.

Beneficios de la cata horizontal

La cata horizontal es ideal para aquellos que desean explorar la diversidad de estilos y sabores dentro de una misma añada. Proporciona una comprensión más amplia de cómo los diferentes productores interpretan las condiciones de un mismo año y cómo las variaciones en el terruño pueden influir en el producto final.

Este tipo de catas suelen llevarse a cabo periódicamente. Primeramente, se solicita a cada bodega que participe en la cata horizontal una cantidad de vino específica, correspondiente a una añada concreta.

Diferencias clave entre una cata vertical y horizontal

  • Enfoque temporal: La cata vertical se centra en la evolución de un vino a lo largo del tiempo, mientras que la cata horizontal se enfoca en las variaciones entre vinos de una misma añada.
  • Selección de vinos: En una cata vertical, se seleccionan diferentes añadas de un mismo vino. En una cata horizontal, se eligen vinos de diferentes productores o viñedos de la misma añada.
  • Objetivo: La cata vertical busca entender cómo un vino cambia con el tiempo, mientras que la cata horizontal busca comparar estilos y técnicas de diferentes productores en un mismo año.

Tanto la cata vertical como la cata horizontal ofrecen experiencias enriquecedoras para los amantes del vino. Comprender las diferencias entre estos métodos puede mejorar tu apreciación del vino y proporcionarte una visión más profunda de su producción y evolución. 

Ya sea que elijas explorar la historia de un solo vino o la diversidad de una añada, ambos enfoques enriquecerán tu viaje enológico.

Apúntate al Club Albarei

Únete al Club Albarei

Cada mes recibirás:

- Ofertas y descuentos exclusivos para miembros
- Novedades de la bodega
- Un montón de contenidos sobre el mundo del vino que te encantarán