Esta época del año está llena de festividades y reuniones familiares y, un momento muy especial de estas celebraciones es el brindis de Navidad.
Este acto simbólico es una forma de expresar buenos deseos y compartir momentos de alegría con los seres queridos. Sin embargo, para muchos, puede ser un reto saber cómo llevar a cabo un brindis memorable.
Por eso, en este post de blog, te contamos cuál es el protocolo habitual del brindis, los errores que no debes cometer, algunos consejos para que salga perfecto y, por supuesto, qué vino será el ideal para llevarlo a cabo. ¡Sigue leyendo!
El protocolo habitual del brindis en Navidad
Para hacer un brindis navideño que todos recuerden es esencial seguir el protocolo, que es muy sencillo, pero efectivo. Aquí te presentamos los pasos básicos que debes tener en cuenta:
La elección del momento adecuado
El brindis suele hacerse al inicio de la comida o justo antes del postre. Elegir el momento apropiado es crucial para captar la atención de todos los presentes. Un brindis al inicio puede establecer un tono festivo, mientras que uno antes del postre puede servir como un cierre emotivo de la comida.
¿Quién se encarga del brindis?
El anfitrión o anfitriona siempre tiene que ser la primera persona que proponga un brindis. Por ejemplo, en una boda, suele ser el padre de la novia quien lo haga, mientras que si se trata de una comida de empresa, dicho cometido corresponderá al director o directora.
La postura y actitud
Durante el brindis debe mantenerse una postura derecha, transmitiendo confianza. Sostén la copa por el tallo y asegúrate de mantener contacto visual con los asistentes mientras hablas. Una postura abierta y segura transmite más seguridad e invita a los demás a prestar atención a tus palabras.
El tono de voz
En un brindis debe hablarse en un tono claro y pausado. El objetivo es que todos puedan escuchar y comprender tus palabras. Un tono de voz firme y amigable puede ayudar a transmitir tus emociones y hacer que tu mensaje resuene con la audiencia.
La duración
Un buen brindis debe ser breve. Entre uno y dos minutos es suficiente para expresar tus sentimientos sin aburrir a los demás. Recuerda que la brevedad es clave para mantener el interés y la atención de tus oyentes.
Consejos para hacer más especial tu brindis de Navidad
Un brindis efectivo es aquel que transmite emociones sinceras. Para preparar tu discurso y lograr que llegue a los invitados, te contamos algunas claves que siempre funcionan:
- Reflexiona sobre el año: Comienza recordando momentos importantes o anécdotas graciosas que hayan marcado el año. Esto creará una conexión emocional con tu audiencia.
- Expresa gratitud: Agradece a los asistentes por estar presentes y por su apoyo durante el año. La gratitud es un elemento clave para un brindis impactante.
- Proyecta buenos deseos: Termina con buenos deseos para el próximo año, deseando salud, felicidad y éxito a todos los presentes.
Por otro lado, personalizar el brindis puede hacer que sea más significativo para tus seres queridos.
Para ello, puedes optar por mencionar personas específicas. Si es adecuado, menciona a alguien que haya logrado algo especial este año o que haya enfrentado un desafío importante, siempre y cuando este destacado sea conveniente y no ofenda a nadie de los presentes.
También, si es conveniente en la situación, puedes optar por hacer uso del humor. Si el ambiente lo permite, como puede ser en una cena familiar donde hay una gran confianza, añadir un toque de humor puede hacer que el brindis sea más ameno y memorable.
Finalmente, es importante que adaptes el tono a la audiencia. Considera la personalidad y el humor de los asistentes para ajustar el tono de tu brindis, así como la asistencia de niños o menores, adultos mayores, personalidades importantes, etc.
Errores comunes en un brindis de Navidad
Así como existe un protocolo a seguir y unos consejos que pueden hacer que tu brindis sea recordado por todos los asistentes, también hay algunos errores que se cometen habitualmente y que queremos ayudarte a evitar.
Uno de los errores más comunes es extenderse demasiado. Recuerda que menos es más: un discurso largo puede hacer que se pierda el interés y la atención de los oyentes e, incluso, en algunos casos, que comiencen a hablar entre ellos.
En segundo lugar, aunque pueda parecer que un brindis improvisado es más natural, la falta de preparación puede llevar a olvidos o confusiones. Es mejor tener un esquema claro de lo que quieres decir, aunque no tengas un guión completo.
Incluso si el ambiente es relajado y de confianza, evita usar un lenguaje demasiado informal o inapropiado. Mantén una actitud respetuosa y positiva, de esta forma se mantiene cierta seriedad e invita a que los presentes presten más atención y recuerden el brindis.
Escoge el vino ideal para brindar en Navidad
La elección del vino es un aspecto fundamental para complementar tu brindis navideño. Un vino bien seleccionado no solo realza el sabor de la comida, sino que también puede hacer que tu brindis sea aún más especial.
Uno de los vinos que se destaca por su frescura y versatilidad es el albariño, como los de Condes de Albarei.
Este vino es conocido por su frescor, acidez equilibrada, aromas frutales y notas florales, lo que lo convierte en una opción ideal para acompañar platos típicos de la Navidad, como mariscos, pescados o ensaladas.
Para servir el albariño durante tu brindis, mantén su temperatura óptima: entre 10 y 12 grados Celsius, para resaltar su frescura y acidez. Además, deberías utilizar copas de vino blanco para permitir que los aromas se concentren y se aprecien mejor.
El brindis es más que un simple gesto: es una tradición que simboliza unidad y gratitud.
En Navidad, tiene un significado todavía más especial, ya que es un momento para reflexionar sobre el año que termina y celebrar las nuevas oportunidades que vendrán. Hacer un brindis bien ejecutado puede fortalecer los lazos familiares y crear recuerdos duraderos. Sigue nuestros consejos para hacer el brindis perfecto esta Navidad. ¡Salud!