El albariño, un vino gallego

El albariño, un vino gallego

En el mundo del vino existe cierta confusión en relación a los tipos de vino, su variedad, su Denominación de Origen, la zona geográfica en la que se produce… Por eso, en este post de blog, te explicamos de dónde es el vino albariño y por qué se elabora en Galicia, más concretamente en la zona de las Rías Baixas. 

En Condes de Albarei queríamos festejar el Día de Galicia, que se celebra cada año el 25 de julio, contándole al mundo el origen gallego de nuestra variedad por excelencia, la uva albariño. Sigue leyendo para saber mucho más sobre el albariño y sobre nuestros vinos de calidad con Denominación de Origen Rías Baixas.

¿De dónde es el vino albariño?  

Son numerosas las teorías que rodean el origen del vino albariño. Sin embargo, hay una más extendida en la actualidad y que incluso está verificada ¿Quieres saber cuál es?

La teoría más clásica sobre el origen del albariño es la que afirma que esta variedad fue introducida en suelo gallego a través de los monjes del Císter, cuando peregrinaban a Santiago de Compostela. Es decir, se les atribuye haber traído esta uva desde Francia para cultivarla en Galicia en el siglo XII. La leyenda dice que estos monjes llegaron al Monasterio de Armenteira para cultivar esta uva y, posteriormente, elaborar el vino albariño. 

Otra de las teorías más extendidas es que esta variedad fue introducida por Raimundo de Borgoña en el siglo XI, cuando vino a España para contraer matrimonio con Doña Urraca de Castilla. Se dice que Raimundo trae la uva albariño desde su tierra para cultivarla en Galicia, concretamente en Caldas de Reis. 

Existen dos teorías más que sitúan el origen del albariño fuera de Galicia; la primera argumenta que esta variedad podría venir desde Grecia en los barcos ingleses que desembarcaron en Portugal durante estos siglos, mientras que la segunda sostiene que la uva albariño proviene del Valle del Rhin, cuando los suevos y visigodos invaden el territorio de Galicia en el siglo V. 

A pesar de que estas teorías han tenido mucho peso en la historia, actualmente la más confirmada es la que señala que la uva albariño es autóctona de Galicia, es decir, el albariño es un vino gallego. Numerosos investigadores apuntan que esta hipótesis es la más factible, pues los estudios genéticos, que se realizan para la clasificación e identificación de las vides, afirman que es muy poco probable que esta uva provenga de lugares como las orillas del Rhin o Borgoña, ya que no hay ninguna variedad que se le parezca por esa zona. 

Estos estudios científicos argumentan que el origen de la uva albariño y su cultivo es anterior al siglo XII y que tiene lugar en suelo gallego. Una idea que nos vincula aún más con Galicia, sus paisajes, su tierra, su gente, etc. Por lo tanto, beber un albariño el Día de Galicia y todos los días es celebrar la gran variedad y calidad de los productos que nos ofrece esta tierra. 

Nuestro albariño, un vino gallego

Tal y como hemos explicado en el apartado anterior, la uva albariño, nuestra variedad por excelencia, es de Galicia. Una teoría cada vez más extendida, pues las bodegas inscritas a la Denominación de Origen Rías Baixas crecen cada vez más, así como el consumo de sus vinos. Esto nos hace sentir orgullosos del vino albariño porque la uva con la que se elabora, además de estar cultivada en Galicia, también es un producto autóctono.

El albariño es un vino gallego especial, que está presente en muchas comidas y celebraciones. En él los comensales encuentran unas características organolépticas únicas que lo hacen inigualable. Además, en Condes de Albarei elaboramos albariños con características diferentes, para que cada consumidor pueda escoger la elaboración que más se adapte a sus gustos. 

Puedes encontrar albariños más frescos, como nuestro Condes de Albarei o nuestro Enxebre, o algunos con más presencia e intensidad, como nuestro Carballo Galego. A pesar de que cada uno de nuestros vinos tiene su toque propio que lo hace especial, todos ellos tienen una cosa muy importante en común: Galicia y su uva albariño. 

Galicia, las condiciones perfectas para el albariño

A pesar de las múltiples teorías, está claro que la uva albariño encontró en Galicia las condiciones ideales para su cultivo y crecimiento. Las condiciones climáticas, el suelo y la orografía de la zona de las Rías Baixas, han propiciado el crecimiento y maduración de la uva para dar lugar al albariño, un vino gallego de máxima calidad y sabor.

Las condiciones meteorológicas de las Rías Baixas, del Valle del Salnés en nuestro caso, son las que hacen que el cultivo de la uva albariño dé lugar a vinos de excelente calidad. Es por ello, que este es uno de los vinos gallegos más queridos por los turistas, llegando a registrar récords de consumo y exportación. 

Dichas condiciones se basan en temperaturas suaves durante todo el año, entre 10ºC y 25ºC, suelos arenosos y mineralizados y viñedos emparrados perfectamente cuidados por nuestros viticultores. La tradición vitivinícola que existe en Galicia también es un factor clave para que el albariño sea el vino estrella de muchas celebraciones.

Ahora que ya sabes que el albariño es un vino gallego con mucha historia, solo tienes que descubrirlo por ti mismo, visitando nuestros viñedos y degustando su calidad.

Apúntate al Club Albarei

y consigue 5€ de regalo

X
Únete al Club Albarei
y consigue 5€ de descuento en tu Próximo pedido.

Además, cada mes recibirás:

- Ofertas y descuentos exclusivos para miembros
- Novedades de la bodega
- Un montón de contenidos sobre el mundo del vino que te encantarán